Proyectos

Mi área de investigación se encuentra en la intersección de la dinámica de poblaciones, la biología de la conservación, la evaluación del riesgo ecológico y la teoría de la decisión.
Actualmente, colaboro en las siguientes investigaciones:
Dormancia en plantas
A través de una comparación entre especies amenazadas y no amenazadas, queremos ver si la latencia de las semillas ayuda a que las plantas sean menos propensas a la extinción.
Ésta es una colaboración con las investigadoras:
Aleyda Acosta Rangel: Investigadora posdoctoral en la Universidad de Florida. Especializadas en Fisiología Vegetal, Agroecología y Biología Molecular.
Eleinis Ávila Lovera: Becaria Postdoctoral Tupper en Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Especializada en Fisiología Vegetal.
Dinámica poblacional de la mosca
Desarrollé un modelo para Philornis downsi, una mosca parásita invasora que está disminuyendo la viabilidad de los icónicos pinzones de Darwin en las Islas Galápagos, y un modelo para Conura annulifera, un enemigo natural de P. downsi en el Ecuador continental, como agente de control biológico. en las Islas Galápagos. Caracterizar la dinámica huésped-parasitoide entre P. downsi y C. annulifera a través de hábitats con diferente composición de aves es crucial para los planes de manejo de los pinzones de Darwin en Galápagos.
Los resultados serán publicados en la revista Ecologies como: Population dynamics of the Avian Vampire Fly in the Galapagos Islands, a matrix modeling approach and applications to biological control.
Éste es un proyecto con el el grupo de investigación:
Heimpel Lab: Un grupo enfocado principalmente (pero no exclusivamente) en las interacciones de control biológico que involucran parasitoides.

Series de tiempo de huésped y parásito
Serie de tiempo del sistema huésped-parasitoide de Aphelinus certus y el pulgón de la soja.
Éste es un proyecto con el el grupo de investigación:
Heimpel Lab: Un grupo enfocado principalmente (pero no exclusivamente) en el las interacciones de control biológico que involucran parasitoides.